top of page

Lago de Cuitzeo

Encanto y fragilidad 

En diciembre de 2024 sobrevolé con mi dron el lago de Cuitzeo, y lo que encontré fue un ente que aún resiste, un reflejo que guarda la memoria de un territorio en crisis.

El Lago de Cuitzeo, ubicado en el estado de Michoacán, es el segundo cuerpo de agua más grande de México. A lo largo de la historia ha sido un espejo natural que refleja no solo el cielo, sino también la vida y la cultura de las comunidades que lo rodean. Sus aguas han alimentado a familias enteras, han dado refugio a aves migratorias y han sido fuente de inspiración para viajeros, fotógrafos y poetas.

Un lago en riesgo

Sin embargo, lo que alguna vez fue un horizonte interminable de agua, hoy enfrenta un futuro incierto. En las últimas décadas, el lago ha sufrido un grave deterioro ambiental: la sobreexplotación de acuíferos, la deforestación en la cuenca y los efectos del cambio climático han reducido drásticamente su caudal.

El desecamiento progresivo del lago no solo amenaza la biodiversidad, sino también la forma de vida de cientos de familias que dependen de la pesca, la agricultura y el turismo local. Lo que para muchos es un paisaje, para otros es su sustento diario, y cada litro de agua perdido representa un golpe a su estabilidad económica y cultural.

A esto se suma la contaminación por descargas domésticas e industriales, que ha deteriorado la calidad del agua. El lirio acuático, una especie invasora, cubre grandes extensiones del lago, asfixiando la vida acuática y complicando las actividades de pesca. Estos problemas combinados han colocado al Cuitzeo en una situación crítica.

El lago también es hogar de una importante diversidad de aves migratorias, que lo utilizan como refugio en sus recorridos entre Norteamérica y Sudamérica. Su degradación amenaza con interrumpir estas rutas naturales, alterando ecosistemas mucho más amplios de lo que se percibe a simple vista.

Pero la crisis del Cuitzeo no es solo ambiental: es también social y cultural. En sus orillas existen comunidades que mantienen tradiciones centenarias ligadas al agua, al maíz, a los humedales y a la pesca artesanal. Con la reducción del lago, esas tradiciones se ven amenazadas, poniendo en riesgo un patrimonio cultural que forma parte de la identidad michoacana y de México entero.

​La recuperación del lago es posible, pero requiere acciones urgentes: políticas públicas eficaces, programas de reforestación, manejo sostenible del agua y conciencia ciudadana. Cada esfuerzo suma para devolverle al Cuitzeo parte de lo que le hemos quitado.

Las imágenes aquí presentadas buscan capturar tanto la belleza de este ecosistema como la fragilidad de su existencia. Contemplar el Lago de Cuitzeo es también asumir la responsabilidad de protegerlo, porque su preservación no es solo cuestión de paisaje: es una apuesta por el futuro de la vida, la cultura y el agua en México.

Ciudad de México | © 2025 by The Art of Light | Karla Martínez Fotógrafa

Karla Martínez Castillo | Fotógrafa Mexicana | Fotografía de retrato, fotógrafa documental, fotógrafo fine art.

Fotógrafo en Cancún. Karla Gabriela Martínez Castillo. Fotógrafo en México. Fotógrafo en Morelia, Michoacan. Cinefotógrafa mexicana. Fotógrafa en CDMX

bottom of page